No hay productos en el carro
¿Stereo Vs mono?, se trata de la pregunta que siempre se ha hecho en los estudios de teoría sobre el audio. Todo aquel que desea especializarse en diseño de sonido, mezclas, audio o música, y poder entender la mejor manera de hacer una grabación necesita comprender y manejar estos conceptos.
Una u otra resultan mejores, dependiendo de lo que requieras y del efecto que desees lograr con la grabación. Pero si de lo que se trata es de disfrutar, el stereo es mejor.
La razón de ello es que la señal stereo te permite separar señales y distinguir sonidos que en un sistema mono no podrían ser apreciadas de la misma manera.
Además, el sonido stereo es envolvente, lo que significa que podrás recibir dos señales que serán apreciadas por tus oídos y allí podrás tener una apreciación acústica de la combinación de sonidos.
Si quieres entender conceptualmente la diferencia entre stereo Vs mono, hay que pensar que básicamente se trata de bocinas y de fuentes de sonido.
Un sonido stereo es el que usa un número indeterminado de bocinas y fuentes de sonido, mientras que un sonido Mono emplea una sola bocina o fuente de sonido.
Lo que diferencia al stereo Vs mono son tres elementos:
Pero uno necesita del otro, y afirmamos esto porque una grabación en stereo de música necesita de, por lo menos, dos componentes de Mono, de manera que se construya la señal en stereo.
Simplemente, no se puede reproducir un sonido stereo en una sola bocina, lo que ocurrirá es que el sonido se convierte en mono o sólo se reproducirá en mono.
Pero el hecho de usar un sonido mono para ser reproducido por dos bocinas no convierte la señal en stereo, simplemente tendremos una reproducción de dos señales mono.
El uso de cables TRS no necesariamente ayuda a transmitir una señal stereo, esto sólo ocurre con los auriculares, pero no con las salidas y entradas de una interfaz.
Un truco que se puede emplear es el de los conectores TS, porque la señal estará desbalanceada, pero funcionará de la misma forma.
Otra cosa que debes saber es que una grabación stereo hecha con dispositivos mono tendrá como resultado una grabación en un único sonido.
Stereo es una abreviatura para la palabra estereofónico y lo normal es que haga uso de dos bocinas, que deben ser orientados correctamente, con la misma distancia en relación con los oyentes y entre ellos mismos.
Lo óptimo es que se logre un diseño de triángulo equilátero, de modo que se logre una apertura que mida unos 60º entre las bocinas.
En cuanto a señales, un sonido stereo tiene dos, y se puede transmitir de dos maneras distintas. Así podemos hablar de la señal que sale por el canal izquierdo, también llamado Left.
La señal que usa la salida left es única y distinta de la que se transmite por el canal derecho o Right. De modo que serán dos señales independientes que se complementarán.
Por eso se llama sonido stereo, porque las dos señales son enteramente distintas e independientes, transmitidas por canales diferentes y el resultado se combina.
Esta combinación se logra cuando las dos señales son sumadas en una y esto puede ocurrir de dos formas:
Un ejemplo sería usar el símil en el que tienes dos cables y los unes en uno sólo, de manera que su combinación creará un sonido diferente a los originales.
De esa manera, estarás escuchando las dos señales al mismo tiempo, sumadas eléctricamente, y esta suma se puede lograr por medio de un software o en un DAW.
Cualquiera de esos procedimientos lograrás que las señales se transmitan por un solo cable desde la salida, sin cambiar la relación de impedancia en la bocina.
Lo que sí va a cambiar es la suma de decibelios SPL cuando se reproduzca, pero puede representar un inconveniente si las bocinas son pasivas.
Significa tener dos bocinas y que cada una de ellas reproduzca una señal distinta, escuchando ambas al mismo tiempo.
Lo que ocurre en este tipo de combinación es que es en los oídos donde se sumarán las señales de forma acústica.
La manera óptima de lograrlo es con la colocación de las bocinas como antes explicamos, a la misma distancia del oyente, en forma de triángulo equilátero.Así las dos señales llegarán a los oídos de quien escucha al mismo tiempo.
Mono es una abreviatura para la palabra monofónico y quiere decir que se compone de una sola bocina, que normalmente se ubica hacia la posición en que se encuentra el oyente.
La señal en un sonido mono es una sola, de manera que aunque conectes dos bocinas, en ambas se reproducirá la misma señal.
Cuando se trata de stereo vs mono, básicamente la diferencia se encuentra en el tipo de señal de reproducción o de grabación.
Si es una única señal, el sonido será el mismo, y no importa cuántas bocinas uses para reproducirla, porque todas podrán reproducir la misma señal.
En cambio, si la grabación o reproducción se produce por medio de dos señales, se necesitan, por lo menos, dos bocinas, para que cada una de ellas reproduzca una señal diferente y tengan como resultado una combinación envolvente.
Aunque las señales necesitan que las bocinas sean colocadas de una manera estratégica fundamental, disponiéndolas a la misma distancia, entre ellas y frente al oyente, en forma de triángulo.
Además, el sonido stereo puede lograrse por dos métodos:
En ambos casos te permitirá apreciar al máximo los diferentes sonidos por dos canales distintos.
No importa cuál sea el tipo de sonido, pues siempre requerirás de un procedimiento de aprendizaje, que te permita determinar la funcionalidad de cada uno.
Hay situaciones en las que la reproducción o la grabación mono es la idea, pero por lo que respecta a la reproducción, el sonido stereo eléctrico o acústico es el que permite mejorar la experiencia del oyente.
En Genius Audio te ayudamos a determinar cuál es el que más te conviene.
También te puede interesar:
¿Cómo funciona un DSP de audio?