Terminales para bocina: Cómo elegir el mejor cable para bocina

Terminales para bocina: Cómo elegir el mejor cable para bocina

por Genius Panamá en August 24, 2023

No hay forma de hacer una conexión en el sistema de audio de tu automóvil si no cuentas con los correctos terminales para bocina. Seguramente los hayas utilizado en muchas ocasiones, pero no le estás prestando la atención que merecen.

Por ello, en este post te hablamos sobre los conectores o terminales para bocina y los cables para tu sistema de audio. Además, te contamos lo que debes tener en cuenta al momento de adquirirlos.

 

Cuál es la función del cable para bocina


El cable para bocina es como el sistema nervioso del cuerpo humano. Se encarga de transferir la señal de audio eléctrica entre los dos componentes clave: el amplificador o receptor a los altavoces.

 

Este es el proceso detallado de cómo funciona el cable para bocinas:

 

  • Cuando se envía una señal de audio desde el amplificador, viaja a través del cable hasta los terminales para bocina.
  • El cable transporta la corriente eléctrica, que oscila según la forma de onda de la señal de audio.
  • A medida que la corriente eléctrica se mueve a través del cable, crea un campo magnético a su alrededor.
  • Este campo magnético interactúa con el imán y la bobina de voz del altavoz, haciendo que la bobina se mueva hacia adelante y hacia atrás rápidamente.
  • El movimiento de la bobina móvil, en respuesta a la corriente eléctrica, genera vibraciones en el diafragma del altavoz.
  • Estas vibraciones, a su vez, producen las ondas de sonido que escuchamos como audio.

Los conductores del cable para bocina generalmente están elaborados de cobre para proporcionar un medio de baja resistencia para que fluya la corriente eléctrica.

 

Los terminales positivo y negativo del amplificador y las bocinas están conectados a los terminales correspondientes del cable, lo que garantiza que la corriente fluya en la dirección correcta.

 

Sin embargo, la calidad y las características del cable para bocina, como su calibre, materiales y construcción, pueden afectar la eficiencia y precisión de esta transmisión de señal. Estos factores pueden tener un impacto significativo en la calidad de sonido proporcionada por los altavoces.

 

Elementos a tener en cuenta


El sistema de audio de tu automóvil puede ser complicado de configurar, especialmente cuando se conectan cables para bocinas hacia y desde un receptor de audio y no logran funcionar.

 

Es por ello que al momento de comprar el cable para hacer las conexiones de tus terminales para bocina, debes tener en cuenta ciertos aspectos. A continuación, te lo explicamos.

 

Tweeters


Dependiendo del dispositivo que vas a conectar, hay ciertos parámetros que debes saber. Por ejemplo, para los tweeters o woofers que tengan rangos de potencias de hasta 150 watts es recomendable emplear cables de 1,5 a 2,5 m/m2, aunque todo depende de la marca.

 

Otro aspecto a tener en cuenta es el grosor del trenzado, cuanto más sea la cantidad de hilos por la que está conformada el núcleo del cable, mejor será su elasticidad y durabilidad.

Calibres


El calibre del cable se refiere a su grosor, según la métrica American Wire Gauge (AWG). Cuanto más bajo es este número, más grueso es el cable.

 

Pero, ¿qué importa el grosor del cableado para los altavoces? En pocas palabras, cuanto más grueso es el cable, más fácil puede fluir la electricidad a través de él. También significa que dará una señal más clara al altavoz.

 

Fundas


Las fundas de los cables tienen un efecto sobre su duración y susceptibilidad a las interferencias eléctricas. Es la capa protectora que rodea los conductores de metal dentro del cable. Evita que haga cortocircuito, se sobrecaliente o se dañe por factores externos.

 

Algunos de los materiales de aislamiento más comunes son el PVC (cloruro de polivinilo), el PE (polietileno), el teflón (politetrafluoroetileno) y el caucho.

 

Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de durabilidad, flexibilidad, costo y rendimiento. Por ejemplo, el PVC es económico y está ampliamente disponible, pero puede degradarse con el tiempo y afectar la calidad del sonido.

 

El teflón es costoso y duradero, pero puede ser rígido y difícil de trabajar. El PE y el caucho se encuentran en algún punto intermedio y ofrecen un buen equilibrio de características.

 

Conectores


Los conectores o terminales para bocina son la clave para unir todo el conjunto del sistema de audio, pero a menudo se pasan por alto. Si no se utiliza el adecuado, la señal de audio puede distorsionarse. Por lo tanto, es importante invertir en uno que proporcione una conexión segura sin pérdida de señal.

 

Vienen en diferentes formas y tamaños; cada uno con sus propias ventajas y usos. Sin embargo, todos están diseñados para conectarse y desconectarse fácilmente sin necesidad de tornillos o sujetadores. Entre los más comunes destacan:

 

  • Conectores RCA.
  • Conectores Banana.
  • Pines de altavoz.
  • Conectores de RF.
  • Conectores MMCX.
  • Conectores MCX.
  • Conectores XLR.
  • TOSLINK.
  • Conectores Speakon.
  • Post Binding.

Conclusión


Es importante emplear los terminales para bocina, ya que te ayudan a unir el sistema de audio de tu automóvil. Existen diferentes tipos, todo depende del que más te sea útil.

 

Lo mismo ocurre con el cable que va adjuntado a ese conector, ya que es el encargado de transmitir la señal eléctrica desde el amplificador hasta los altavoces. Recuerda que debes tener en cuenta ciertos factores al momento de comprarlos.

 

En Genius Audio contamos con diferentes tipos de cables y terminales para bocina para que puedas hacer las conexiones correctas. Contáctanos ahora mismo.


Quizá te pueda interesar

VOLVER ARRIBA