No hay productos en el carro
Los subwoofers de suelo son unos tipos de bocinas concebidas para emitir bajas frecuencias, esos graves difíciles de reproducir. Hasta alrededor de 80-150 Hz.
De esta manera, estos dispositivos complementan el sistema de audio de tu automóvil. Hacen el trabajo pesado que implica extender la respuesta de graves hasta el registro más bajo.
Por ello, en este artículo te hablaremos sobre los subwoofers de suelo. Además, te contamos algunos tips que puedes emplear para brindarle más potencia a estos equipos y maximizar su resultado.
Los bajos o subwoofers de suelos más potentes no son todos iguales. Aquí hay varias características a considerar cuando se trata de elegir el de mayor calidad y potente. Veamos algunas de ellas:
El RMS de un subwoofer indica la cantidad de potencia continua que puede producir la bocina. Algunos tienen un RMS bajo como 50, mientras que otros cuentan con 3500 RMS.
Cuanto mayor sea el RMS, más potente será el subwoofer. Para determinar su RMS, multiplica su potencia por 0,707. Un subwoofer de 500 vatios, por ejemplo, tiene 353,5 RMS (500 x 0,707 = 353,5).
Con una clasificación de sensibilidad alta, el subwoofer no necesita tanta potencia para producir sonido. Mientras que una clasificación más baja requerirá de más potencia.
El rango de frecuencia indica qué tan bajo puede reproducir un subwoofer. Un buen subwoofer oscila entre 20 y 200 Hz, también conocido como Hertz.
Se adjunta una bobina móvil a la punta del cono del altavoz de un subwoofer. Los subwoofers tienen simple (SVC) o una bobina dual (DVC). La única diferencia es que un subwoofer DVC tiene dos bobinas, lo que significa que hay un cable adicional que brinda más opciones de conexión a los amplificadores.
La impedancia es la carga que el altavoz colocará en un amplificador. La mayoría de los subwoofers tienen una impedancia de uno a cuatro ohmios. Cuanto menor sea la impedancia, más duro tendrá que trabajar el amplificador.
Si cuentas con unas buenas bocinas, debes saber cómo aprovechar al máximo los graves de los subwoofers para obtener un sonido de calidad.
La salida de subwoofer de máxima calidad debería proporcionar una respuesta de graves sólida para sonidos de baja frecuencia. Veamos de qué forma puedes hacer que tu subwoofer de suelo suene más fuerte.
Sitúa la ganancia en el nivel más bajo, reproduce la música y sube el volumen del estéreo hasta que la música se escuche distorsionada. Ahora ve bajando el volumen hasta que suene limpia y clara.
En ese momento, marca el volumen de tu estéreo y esta será la configuración del volumen máximo que puede alcanzar sonando nítidamente.
Luego sube la ganancia del amplificador hasta que se distorsione nuevamente, retrocede de a poco la ganancia hasta que ya no haya distorsión. Ya tendrás configurada la ganancia del amplificador y podrás bajar el volumen del estéreo al nivel que desees.
Coloca la ganancia del amplificador secundario a la más baja posición. Enciende el filtro de paso bajo y sitúalo en el sentido de las agujas del reloj, tanto como sea posible. En caso de tener un refuerzo de graves, recuerda apagarlos.
Si cuentas con un control remoto, configúralo en la posición central para que luego puedas incrementar o minimizar el bajo. Todo de acuerdo a tu conveniencia.
En tu estéreo, coloca el control de tono de graves en el medio. Igualmente, si tienes un control de nivel de subwoofer, sitúalo, también, a su configuración central o “sin ganancia”.
Si el estéreo tiene un crossover, filtro de paso bajo o refuerzo de graves en el subwoofer, también deben estar apagados.
Pon la música de tu estéreo a un cuarto del volumen. Ve aumentando la ganancia del amplificador del subwoofer hasta que el sonido sobrepase las otras bocinas, sin que suene distorsionado.
Escucha atentamente la música que emite el subwoofer, ajusta de forma suave el filtro de paso bajo del amplificador y del subwoofer hasta que ya no percibas las notas de frecuencias altas y medias.
Este filtro eliminará las notas que no quieras que reproduzca el subwoofer. Además, sirve como un control de tono para capturar el sonido del bombo y filtrar los platillos, cuerdas y guitarras.
En caso de tener refuerzo de graves, enciéndelo con mucho cuidado para percibir el sonido del bombo. Agrega un poco de este refuerzo, pero no mucho, ya que tiende a distorsionarse.
Si hay distorsión, baja la ganancia del amplificador del subwoofer hasta que ya no la escuches. Emplea este refuerzo para detectar el ritmo con el que tu subwoofer mueve el aire.
Para los subwoofers portados emplea un filtro subsónico en el amplificador, de esta forma podrás dominar cualquier nota baja que esté sonando con volumen alto. Así podrás minimizar los niveles de las notas resonantes.
Ajusta y afina los filtros para que el bombo suene un poco más fuerte y reverberante, todo dependiendo de tu gusto. Una vez que estés satisfecho con el resultado del sonido, minimiza la ganancia del amplificador.
La verdad es que no obtendrás unos graves realmente buenos en un sistema de sonido que no incluya un bajo o subwoofer de suelo. Además de un amplificador para potenciarlos.
El bajo más potente presenta unas características bien específicas. Pero también puedes sacar su máximo provecho con algunos tips que te dimos en este artículo.
En Genius Audio te brindamos los mejores equipos para que puedas modificar el sistema de audio de tu auto. Para ello, contamos con los mejores subwoofers del mercado. Contáctanos ahora mismo.
Quizá te pueda interesar:
Dónde colocar el subwoofer para tener el mejor sonido
Conoce cómo instalar el Driver Genius
Cómo eliminar ruido de estéreo de carro