Partes de un parlante

Partes de un parlante

por Genius Panamá en January 03, 2023

Los altavoces se consideran una parte fundamental para obtener un buen sonido. Pero, antes de comenzar a conocer las partes de un parlante, es importante mencionar algunos aspectos de este interesante equipo.

 

¿Quieres saber cuáles son las partes de un parlante? A continuación, hemos creado un contenido completo, que te permitirá aclarar todas tus dudas. ¡Lee con detenimiento!


¿Qué es un altavoz?

 


Los parlantes o altavoces, son dispositivos que permiten la ampliación del sonido. Estos equipos también son llamados bocinas. Los altavoces son considerados transductores eléctricos, es decir, tienen la capacidad de convertir la corriente eléctrica en sonido.


Para que la electricidad pueda ser convertida en sonido a través de los parlantes, primero debe sufrir una conversión de las señales eléctricas a energía mecánica.


Una vez se cumple este proceso, la energía mecánica se convierte en ondas sonoras que se propagan por el aire. Los altavoces amplifican el sonido de distintas formas y esto dependerá netamente de sus características técnicas.


Los parlantes te pueden ofrecer distintas respuestas de frecuencia y disponen de distintas potencias y sensibilidad. Tomando en consideración estos aspectos, los altavoces podrán suministrar una mejor o menor calidad de sonido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de altavoces


Es completamente válido que tengas muchas dudas en cuanto al parlante que vas a elegir. En el mercado actual, podrás encontrar distintos tipos de altavoces que debes conocer para tomar la mejor decisión de compra.

A continuación, te mencionamos algunos:

 

Altavoces según el rango de tonos


Cuando compras un altavoz, es posible que percibas distintos tonos del sonido, por ejemplo, agudos, medios y graves. Esto se logra mediante los distintos componentes como el tweeter, el driver y el woofer.

Tomando en consideración estos aspectos, se clasifican de esta manera:

  • De dos vías 

    En este modelo están presentes el tweeter y driver, ofreciendo una gran cantidad de frecuencias, aunque debes saber que los graves están limitados.

    Estos equipos tienen distintos niveles de potencia y pueden ser de dimensiones reducidas.

  • De tres vías

    Estos modelos incluyen un woofer, por lo tanto, tienen una gran amplitud de tonos, por lo que, logra una mayor fidelidad de sonido. 

 

 

 

Altavoces según uso de amplificador


Los altavoces necesitan amplificar la señal para que ésta pueda reproducirse, tomando en consideración si el amplificador está integrado o es externo, se clasifican en:

  • Altavoces activos
    Este tipo de altavoces no necesita un amplificador externo, dado que, la misma se encuentra integrada en la caja.
  • Altavoces pasivos
    Estos modelos son los que deben conectarse a un amplificador externo para poder recibir la señal amplificada.

 

Altavoces según su tecnología


Tomando en consideración la tecnología que utilizan, los altavoces se pueden clasificar en:

  • Electrostáticos
    Estos son los más utilizados a nivel general. Un elemento bastante reconocible y particular de este parlante, es el famoso diafragma, que tiene una forma circular y fácil de reconocer. El diafragma tiene la capacidad de realizar desplazamientos hacia adelante y hacia atrás, con la intención de reproducir las ondas sonoras que identifica una persona.
  • Dinámico
    Estos modelos cuentan con un diafragma cónico, que se mueve por causa de la formación de un campo magnético. La bobina que recibe la señal de audio, lo que genera que el diafragma vibre y amplifique el sonido.
  • Subwoofer
    Este tipo de altavoz está diseñado para mejorar la producción de los tonos graves. Una de las características más llamativas de estos modelos es que el sonido se emite en todas las direcciones. Tiene la capacidad de trabajar en un rango de frecuencia entre los 20 hasta los 200 Hz.
  • De bocina
    Estos son claramente reconocibles porque su estructura es cónica teniendo un estilo como el de los megáfonos. Tienen la capacidad de incrementar el nivel de presión sobre las ondas sonoras.

 

Altavoces según su formato


Tomando en consideración su forma, se clasifican de la siguiente manera:

  • Altavoces de pie
    Tal como su nombre lo indica, son altavoces que tienen forma de torre y se colocan directamente en el piso. Estos modelos son utilizados frecuentemente en equipos de home cinema o home theater.
  • Altavoces de estantería
    Estos modelos son los tradicionales altavoces con forma rectangular. Son ideales para colocar en estanterías o en lugares similares. Son altavoces más pequeños que los de pie y un poco más versátiles, pues pueden ser usados en distintos equipos de sonido.
  • Altavoces portátiles
    De los modelos que se encuentran en el mercado actual, estos modelos son los más utilizados. También son llamados altavoces Bluetooth. Se caracterizan por ser modelos compactos, que aportan facilidad de uso y de traslado, así como, la libertad de utilizarlos sin cables.

 

 

¿Cuáles son las partes de un altavoz?


Con la finalidad de ofrecer una mejor calidad de sonido, los altavoces cuentan con una estructura de 4 sistemas que constituyen las partes de un parlante:

 

Sistema del motor


El funcionamiento del parlante, se da gracias a este sistema y se constituye de la siguiente manera:

  • Imán
    Está elaborado de un material conductor, por ejemplo, ferrita o neodimio. Es el que genera el campo magnético que permite que la bobina se mueva y lleve las vibraciones hasta el cono, para luego, reproducir el sonido.
  • Bobina
    Es el corazón del parlante. Está formada por tramas de cables que se organizan en un soporte, que se encarga de hacer que el cono vibre. Generalmente, estos cables son de materiales resistentes al calor, esto se debe a que alcanzan altas temperaturas.

 

Diafragma


Este sistema tiene como finalidad, transformar las ondas recibidas desde la bobina a través de una señal acústica. Cuando recibe las vibraciones provenientes de la bobina, se genera el sonido y se compone de dos partes:

  • Cono
    Está sujeto al molde que forma la bobina y es el que genera el movimiento del aire. Generalmente, se elabora de papel o tela, aunque debes saber que los más modernos son de titanio.
  • Guardapolvos
    Se trata de una tapa que se encuentra en el interior de la bobina, suele venir integrada al cono. Su función es evitar que entre la suciedad que afecte a la bobina. Es importante detallar, que su tamaño, forma y peso, influyen en la calidad de sonido.

 

Suspensión


Las partes asociadas a la suspensión, tienen como finalidad centrar el cono para evitar que se desplace y que genere daños en la bobina. Está comprendido por:

  • Araña
    Este componente se encuentra sujeto al borde del molde de la bobina. La araña está elaborada de tela barnizada con la finalidad de centrar y reforzar la misma. Tiene flexibilidad vertical, pero es de gran rigidez en su ángulo horizontal, esto evita los movimientos de la bobina.
  • Borde
    Es considerado un elemento sellador del aire que se encuentra entre la bobina y el cono. Es capaz de absorber las desviaciones de la vibración que se transfiere al cono para que mueva el aire.

 

Canasta


En pocas palabras, es el armazón del altavoz. Por lo general, está elaborada de acero y aluminio. La función principal de esta parte del parlante, es alinear la bocina con el circuito magnético.

Cuando son altavoces de gran tamaño, esta parte debe ser reforzada, para garantizar una estructura más resistente.

 

Diferencia entre amplificador y altavoz


Es normal que sientas dudas entre los términos que más se escuchan en temas de sonido. Sin embargo, una manera ideal de comprender un poco más del tema, es conociendo las diferencias entre un amplificador y un altavoz.

En tal sentido, un amplificador es un equipo que es capaz de aumentar la intensidad de cualquier fenómeno. Esto sucede porque tiene la capacidad de aumentar las señales acústicas que reciben, con la intención de darle más potencia a los altavoces.

En pocas palabras, los amplificadores permiten que el altavoz pueda reproducir a un volumen más alto y con mejor calidad. Mientras que, los altavoces, por su parte, tienen la tarea de convertir la energía eléctrica en acústica.

 

Conclusiones


Identificar las partes de un parlante, te permiten conocer un poco más el funcionamiento de este importante equipo de sonido. Si eres amante del buen sonido, contar con buenos altavoces, es una excelente opción.

Los altavoces se han convertido en un artículo utilizado en distintas áreas, a nivel corporativo, recreativo y hasta doméstico. Te invitamos a conocer los mejores altavoces de la mano de profesionales en el área, en Genius Audio estaremos encantados de ofrecerte nuestra asesoría.

 

Quizá te interese

Qué son los Tweeters y cómo sacarles el mejor provecho

Top 5 de mejores amplificadores de audio para autos

Cómo Sacarle El Máximo Potencial A Tu Parlante de bajos

 

 

 

VOLVER ARRIBA