Cómo conectar un autoestéreo: Paso a Paso

Cómo conectar un autoestéreo: Paso a Paso

por Genius Panamá en November 24, 2023

Probablemente quieras actualizar el sistema de audio de tu automóvil. Si ya cuentas con todos los componentes a instalar y quieres hacerlo por tus propios medios, te estarás preguntando cómo conectar un autoestéreo.

La mayoría de los equipos nuevos vienen con todos los cables, adaptadores y accesorios necesarios. También recibirás un diagrama de cableado impreso, bien sea en el equipo o en un papel separado.

En este artículo, te hablaremos sobre como conectar un autoestéreo para que finalmente tengas la mejor experiencia al escuchar tu música favorita. En esta guía, te ofrecemos todo lo que tiene que ver con los cables.

Diagrama Eléctrico, ¿Cómo Conectar los Cables del estéreo del auto?


El diagrama eléctrico refleja el cableado típico sobre cómo conectar el autoestéreo, es decir, la guía de los colores de los cables. Veamos, a continuación

Rojo: energía + alimentación de accesorios de 12 V (llave en posición de encendido).

Amarillo: energía + alimentación constante de 12 V para mantener viva la memoria (independiente de la posición de la tecla).

Negro: energía – tierra del chasis.

Azul: energía/antena + alimentación de antena.

Rayas azules/blancas: energía/amplificador + encendido del amplificador.

Naranja: energía/iluminación + cable de iluminación. 0 V cuando las luces exteriores están apagadas. 12 V cuando están encendidos.

Rayas naranjas/blancas: alimentación/atenuador + cable de atenuación. 0 – 12 V para atenuador ajustable.

Gris: bocina + bocina frontal derecha.

Rayas grises/negras: bocina – bocina frontal derecha.

Blanco: bocina + bocina frontal izquierda.

Rayas blancas/negras: bocina – bocina frontal izquierda.

Morado: bocina + bocina trasera derecha.

Rayas moradas/negras: bocina – bocina trasera derecha.

Verde: bocina + bocina trasera izquierda.

Rayas verdes/negras: bocina – bocina trasera izquierda.

Marrón: silencio de audio.

Verde claro: freno de mano.

Violeta claro: gatillo de marcha atrás.

Rosado: sensor de velocidad del vehículo (PWM).


Cables principales para conectar el estéreo del coche

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Los cables principales son los más importantes sobre cómo conectar un autoestéreo. Estos son los correspondientes a los colores negro, rojo y amarillo:

Negro: como se indica en el diagrama eléctrico va conectado en negativo a la batería, aunque puedes conectarlo directamente a la carrocería del auto.
Amarillo: se conecta a positivo de batería a CC, también lo puedes conectar directo al poste positivo de la batería. Si hay algún otro cable que cuente con positivo de batería constante lo puedes conectar allí. Solo asegúrate que cuente con el grosor para soportar el amperaje.
Rojo: va conectado en positivo a la batería. Debe hacerse por medio de un cable que se active con ignición, en otras palabras, que se active y apague cuando el auto lo haga.

 

¿Cómo conectar los cables de las bocinas al autoestéreo?

Ya que sabes cómo es el diagrama eléctrico y cuáles son los cables principales. Ahora te contamos sobre los cables de las bocinas. Estos están divididos en:

Bocinas delanteras: izquierda/derecha.
Bocinas traseras: izquierda/derecha.


Es necesario destacar que la polaridad de los cables que van conectados a las bocinas están identificados de esta forma:

Positivo: unicolor (sólido).
Negativo: rayado.

Bocina trasera izquierda

Para esta bocina conectarás los cables identificados con el color verde:

Positivo: color sólido (verde).
Negativo: rayado (color verde/negro).

Bocina trasera derecha

A esta bocina le conectarás los cables morados:

Positivo: color sólido (morado).
Negativo: rayado (color morado/negro).

Bocinas delanteras izquierda

En este caso le conectarás a esta bocina los cables de color blanco:

Positivo: color sólido (blanco).
Negativo: rayado (color blanco/negro).

Bocina delantera derecha

A esta bocina le conectarás los cables de color gris:

Positivo: color sólido (gris).
Negativo: rayado (color gris/negro).


Cables de funciones adicionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Como puedes darte cuenta en el diagrama que te describimos en un principio, existen más tipos de cables, aparte del de las bocinas y los principales, que tiene otras funciones adicionales. Veamos:

Rayado azul/blanco: se emplea para alimentar de energía al amplificador. En ocasiones puede ser unicolor (azul).
Rayado naranja/blanco: se emplea para aspectos relacionados a la iluminación. Se conectan junto con los cables que disminuyen o atenúan las luces del tablero para que trabajen simultáneamente.
Marrón: se emplea para funcionalidades correspondientes al teléfono (silenciado del estéreo al entrar una llamada).

 

Instalación del autoestéreo en el coche

Luego que ya tienes claro cada uno de los cables, es hora de instalarlo. Los conectores de los equipos de fábrica cuentan con cables que puedes emplear para conectar el arnés. Solo debes identificarlos. Recuerda que muchos traen incluido su propio diagrama de colores.

Puedes utilizar los cables de energía de positivo/negativo, ignición o los de las bocinas si todavía están conectados. Todo dependerá de los que estén disponibles. Si no cuentas con ese conector, podrás hacer la instalación desde cero.

Recuerda conectar siempre el cable de antena. De no hacerlo no podrás sintonizar los canales de la radio.

Conclusiones


Saber cómo conectar el autoestéreo al sistema de sonido puede resultar una tarea sencilla. Si cuentas con el conocimiento adecuado sobre los cables, colores y funcionamiento, estarás en capacidad de hacerlo tú mismo.

En este post te ofrecimos el diagrama eléctrico de los cables principales, el de las bocinas y el de otras funcionalidades. La posición de las cornetas y cuáles y cómo deben ser conectadas en cada una de ellas.

En Genius Audio te brindamos todos los elementos necesarios para que lleves a cabo la instalación correcta de tu equipo. Contáctanos ahora mismo.


Quizás te interese:

Bocinas en serie o en paralelo: Obteniendo la impedancia deseable
Mejora de la iluminación para Car Audio
Bocinas de competencia: ¿Qué son?

VOLVER ARRIBA